martes, 5 de marzo de 2013

Orillas del Tajo

Amarillo, dorado,
ocre, verde,
gris y marrón.

Todo emergente,
vertical.

Eje curvo
con ramificaciones,
estas con ramas,
brotes y viejas hojas..

Muerte de invierno
vida de primavera

...y en su silencio estático
la campana recuerda
el paso de los segundos.

Brisa fresca, ¿qué traes?

Enfrías medio lado
el otro al resguardo

Tú, en cambio,
no estás,
solo marca de agua
en el paisaje.

Marca perenne
de mis ojos. 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Plaga del s. XXI

Mi abuelo Chato decía, que los viejos morían de muerte natural por alguna de las tres "C", Caída, Catarro o Cagalera, y efectivamente, de una de ellas murió a sus 95 años.

Ahora no es tan posible y si a uno no lo mata la industria automovilística  muere por los efectos de la industria Alimentaria, Farmacéutica o del Sentimiento. Industrias consentidas y potenciadas, todas ellas con amplios beneficios para los poderosos y que se confabulan unas con otras para llevar al individuo al caos de alguna u otra manera.

Como lerdos aceptamos sus envestidas y nos arrastran con deslumbrantes y placenteros placebos...

lunes, 18 de febrero de 2013

Versos de poeta

¿Qué sería del poeta, 
sin pluma?

¿Qué sería del juglar, 
sin voz?

En mi mesilla no faltan versos, sería como desperdiciar los frutos de la vida. Y yo me pregunto,
- ¿que habría sido de estos hombres y mujeres si no hubieran escrito todo lo que llevan dentro?

La presión les hubiera matado, han necesitado de la palabra para dar forma a sus sentimientos y describir los nuestros.

No quiero nombrarlos, ni reproducir sus poemas,

¡¡ahí están!!

En bandeja de plata, encuadernados, clasificados, en librerías, bibliotecas, adornado salones, y a veces hasta en contenedores. Con pastas en piel labrados, con dedicatorias, rancios de polvo..., ahí siguen estando.

En nuestra boca al pronunciarlos, pintados en seda para no dañar el alma cuando se nos clavan, en las pupilas emborronados por las lagrimas...pero ahí siguen estando.

Ahí están los poemas del poeta, del filósofo.

Quiero imaginar como serian esos versos no nacidos, poemas malogrados de aquellos a los que arrebataron y trucaron sus vidas.

Solo quisiera imaginar como hubieran seguido sus versos, si el exilio no hubiera terminado con él.

"Estos días azules y este sol de la infancia"
...
Mi humilde y apasionado homenaje a los que tanto dieron. 

sábado, 9 de febrero de 2013

Al soñador de sueños

A veces nos dejamos llevar por la inercia del día a día y no reparamos en detalles importantes. Estos días hemos dicho y hemos escuchado eso de "¡estudia!" de amig@s, compañer@s, familia, bla ,bla, bla.... y ahora parece que toca eso de "¡suerte!".... 

                 pues sí... 
                                                            pero no...

No creo que en esta etapa que están o estamos muchos pre-evaluatoria, sea lo más adecuado, tampoco desadecuado,  entre otras cosas porque no produce efecto, no inquieta, ni despierta aliento, es simplemente un costumbrismo cotidiano que desahoga más al que lo expresa que al que recibe, a veces ni gusta esta especie de palmadita que todos damos y recibimos. 

Hoy, 
tengo algo que decir:
"cree en ti"

viernes, 1 de febrero de 2013

Encrucijada de decisiones


No se donde guardo el alma
estoy impregnada de ella
toda yo, y no la encuentro
… ¿y mi cerebro?

Creo que no tengo cerebro,
sino musculo,
ya no pienso,
sino que ejerzo fuerza.
El musculo se dilata
fuerza al corazón,
musculo de sentimiento,
se abate y duele

¡Manos frías!

***

Un baño,
necesito un baño,
baño de sueños
ni jazmines,
ni sones,
ni tu mirada

Enfrío el cerebro,
el corazón riega,
y el alma,
mi alma, se encandila
 y sale de nuevo…
.... a la calle.

***

domingo, 27 de enero de 2013

Maruru (Segunda parte)

Mijaíl Lariónov, Desnudo azul, 1908. 
La humedad del cielo caía sobre el asfalto impregnando de frío todo lo que tocaba a su caída.  Nela en su escalofrío, cambió el ritmo de sus pasos, su mente también dejó el pensamiento y entró en busca de algo. Allí, en la nueva galería encontró calor. Tensionada por la cercanía del resto de asistentes, con atención observó, antes a los que allí estaban, que a las obras. Poco a poco, sin conciencia de ello, relajó su tipo y se dejó arrastrar por la calidez de los lienzos. La magia del artista llenaba con colmo los lienzos de vida, aproximándose  a la realidad del color.

El corazón acelerado, embotaba el cerebro y se perdía dando ordenes a los sentidos, no guardaba rigor su mirada, a la izquierda, otra vez a la izquierda, al frente, vuelta sobre si misma, giro de nuevo, era mucho lo que llamaba su atención.
A Nela la alcanzó la lucidez y pensó en la lluvia de pinceladas que dibujaban el movimiento del pincel, mantiene el ritmo y la dirección encadena colores unos a otros transformándolos en formas vivas.
Gauguin, libera la pintura de cualquier forma académica,  otra forma de sentimentalismo, perdura a través del color, su expresión es libre, siente y es creador!!

- Intentas aprender Nela, escuchó.
- Si, contestó, sin apenas moverse de su espacio, como si ya conociera al que la habló.
- Si, repitió, quiero liberarme como la pintura de cualquier forma académica, quiero salir del sistema sin ser vista, dejando la puerta abierta para entrar y salir de la realidad.
- Y ¿cómo lo harás?, lo sabes,
- Si, sin mantos  invisibles, sino con una capa de color a plena luz del día, con otra capa de estrellas en las noches más oscuras y tupida de flores los días grises.

Avanzó Nela por el recorrido, reparó en la Ciudad árabe de Kandinsky, viajó en el exotístimo Tahitiano de Gauguin y se sentó ante El desnudo azul. Allí estaba colgado, compartiendo espacio, ajeno a las otras pinturas, ésa, era para ella, la sensibilidad de Lariónov, era ella misma  a la salida de su sueño. Se había reconocido. Ahora ya estaba en pie, empezando a caminar.

Apartó su mirada de tanta belleza con dolor y algo traspuesta siguió transitando entre color y formas humanas,  tomó notas, referencias, guardó imagines en su retina, y
en algún momento en su antebrazo, con trazo irregular, encontró escrito, Be in love and you will be happy...

domingo, 20 de enero de 2013

Paradójica Cena/ Almas de Mujer

Hoy he pensado en salir, la noche invitaba, contacto con amigas a la primera,
-¿Cenamos? - propone una,  
-En mi casa podría ser, mi madre no esta este finde,- continúa diciendo.
-No esta mal, pienso, -una buena forma de empezar.
Avanza el tiempo y empiezan a surgir los planes, a lo que otra apunta el menú de la cena,
-Ajetes con gambas, tortilla de patata y no se cuantas cosas más, - dice -recuerdo las más sugerentes y yo me encargo del otro tanto más,
-Bien -digo, - pues ya esta.
 -Ah! otra cosa, -dice-, me retrasaré cinco minutos más, pasaré a recoger un juego de mesa, es muy chulo.
Cuelgo la llamada telefónica y pienso, ¿un juego de mesa?

Cambio el tercio y comunico con la tercera, con esta debo planear ese otro tanto que falta por comprar y como llegar allí, ya que ella es la desconocida para las otras, yo el nexo de unión.
Acordamos la compra, y a mi pregunta de,
-¿falta algo más?- me dice,
-Sí, podríamos comprar un licorcito, de esos de chicas,
-¿Cómo? exclamó, ¡un licor de chicas!. ¿Qué es eso?...
La amiga desconcertada, rompe a carcajadas, carcajadas que se contagian, y que no nos deja articular palabra, la risas aminoran cogiendo brío otra vez, cuando se vuelve a repetir, ¡¡¡ un licor de chicas!!!,

En el siguiente episodio os cuento como acaba una noche que empieza en cena para continuar con un juego de mesa y un licor de chicas....

 ******

Pasadas unas intensas horas de debates, brindis, risas, chismes, de gustaciones a cual mejor, unas cálidas, otras refrescantes, o simplemente ..... se llega a la conclusión.

******

Lo importante, lo que ha predominado, lo COMPARTIDO, cada una ha puesto lo mejor de si, a partir de ahí, a creado y a ha compartido, un buen ejercicio del que todavía no hay gimnasios para practicar, ahora, todo se andará...

Se han entregado, recibido y por tanto compartido, Almas de Mujer.